Patrones y tutoriales para aprender cómo hacer patchwork

Cada día publicamos ideas, tutoriales paso a  paso, patrones y mucho más para hacer manualidades con la técnica del patchwork, como bolsos, ropa, mantas y mucho más.

Sobre El Patchwork ↑

junio 14, 2016

Hoy os proponemos un modelo de patchwork de nivel medio y con un resultado excelente. Se trata del patrón llamado «double star» o doble estrella, que, como su propio nombre indica, es un combinado de dos estrellas de cuatro puntas, aunque puede hacer el efecto de que sea una estrella de 8 puntas. Para crearlo, necesitaremos 13 retales, con un mínimo de tres colores o tres estampados diferentes. Aquí tenéis el molde que os podéis descargar gratis:

Patrón gratis patchwork modelo doble estrella 2
Como veis, dependiendo de cómo combinemos las telas y los colores, el efecto que se crea con la doble estrella es diferente.

Molde gratis patchwork modelo doble estrella   Patrón gratis patchwork modelo doble estrella
Esperamos que os guste. Es un modelo de patchwork que puede quedar muy bien repetido varias veces en una colcha cubrecama o en un cojín.

Como siempre, os animamos a que nos sigáis en las redes sociales para que no os perdáis ni un solo proyecto. En Facebook somos El Patchwork y en Twitter @elpatchworkcom

Continue reading

junio 6, 2016

Hoy os traemos un impresionante trabajo de patchwork de tremenda factura y un nivel intermedio – alto. Se trata de un bolso con asa hecho con la técnica del patchwork.
Lo que más nos gusta de este bolso es cómo nos enseña a colocar los círculos de tela para formar esta cenefa de olas u ondas. Es muy curioso y queda genial.Como es muy difícil de explicar el paso a paso por escrito, os recomendamos que veáis el videotutorial de パッチワーク キルト Patchwork Quilts Nakazawa Felisa donde podemos ver detallada cada parte del proceso.

Esperamos que os sea de ayuda y si no entendéis algo de las instrucciones porque hay comentarios en inglés, no dudéis en escribirnos un comentario y trataremos de ayudaros.

Continue reading

mayo 16, 2016

Hoy os proponemos que hagáis una funda para uno de vuestros bienes más preciados: el teléfono móvil. Si lo llevas en el bolso con mil cosas, es conveniente que tenga una funda para que no de dañe por algún golpe y para que no se ralle la pantalla.

Por eso te recomendamos que le hagas una funda de tela y, ya que estamos, ¿por qué no hacerla de patchwork? A continuación veremos algunas ideas distintas.

FUNDAS MÓVIL CON CINTA

Fundas teléfono móvil hechas con telas de patchwork 4
Podemos hacer fundas de móviles estilo saco o bolsa del desayuno, de esas cuyo cierre es por la parte superior con una cinta, como vemos en la imagen. La verdad es que queda absolutamente preciosa con la combinación de todos esos estampados y el punto de atención del cierre en rojo y rayas blancas.

 

FUNDAS MÓVIL TIPO MONEDERO

Fundas teléfono móvil hechas con telas de patchwork 2
Esta opción es un poco más difícil de hacer, pero también te será más cómodo abrir la funda como si fuese una agenda o monedero para consultar tu teléfono móvil. Quizás haya que añadir un cartón semirígido en medio para darle más consistencia y, asimismo, crear un cierre con un botón. Tanto el interior como el exterior es una preciosidad, las telas se han elegido con mucho cuidado y los bordes y las puntillas le dan un toque único.

 

FUNDAS MÓVIL CON BOTÓN

Fundas teléfono móvil hechas con telas de patchwork 3
En estas fundas de patchwork de móvil se ha escogido el modelo de crear una especie de saco para el teléfono y crear un cierre con una solapa y un botón. Además, se le añade una cinta, supongo que por si lo quieres llevar colgado de la muñeca o para colgar en algún mosquetón interno que lleve el bolso.

 

Fundas teléfono móvil hechas con telas de patchwork 5
Esta otra funda es similar a la anterior pero aún más fácil, ya que el cierre de botón no se hace con solapa, sino cosiendo un cordón, seguramente elástico. Dependiendo del tamaño, también puede ser una funda perfecta para tablet.

 

¿Os han gustado estas ideas? Esperamos que sí y que, como siempre, compartáis vuestros proyectos en nuestras redes sociales:

Continue reading

mayo 11, 2016

No dejamos de sor`prendernos con la cantidad de diferentes proyectos de patchwork que vemos en diferentes blogs y canales de youtube. Hoy, buscando manualidades fáciles, hemos encontrado este saco de arena hecho con retales al estilo patchwork y relleno de arena que se puede utilizar para frenar o evitar la corriente de aire de las puertas de casa, especialmente las que dan a la calle o a la escalera.

Te animamos a que visiones este tutorial de Adeldor DIY para que te des cuenta de lo fácil que es hacerlo si sigues el paso a paso.

Como ves, cada trozo tiene que medir 31.75 centímetros de largo por 16.5 centímetros de ancho y se necesitan un total de 7 pedazos. Para el resto, te animamos a que veas todos los trucos en el vídeo. Ten en cuenta de que la arena esté limpia y que haya pasado un proceso de desinfección de la arena si la has cogido de la playa en vez de comprarla. Puedes lavarla con agua para quitarle la sal y ponerla en el horno durante 15 minutos a su máxima potencia y después tamizarla.

Esperamos que os guste esta original manualidad, que ayudará a mantener el calor en tu casa, a hacerlo más eficientemente energético y, encima, ahorrarás 🙂

Continue reading

mayo 9, 2016

Hoy os traemos tres patrones de patchwork en uno, ¡nada más y nada menos!

Patrones quilting y patchwork gratis

El primero es una especie de molinillo de viento compuesto tan solo de dos figuras que se van repitiendo.
El segundo, es un cuadrado que parece estar formado de rombos y triángulos.
El tercero es un cuadrado dormado por círculos y semicírculos.

Por si no entendéis ingles, el aviso «no allowance made fot seams» quiere decir «no se han dejado márgenes para las costuras».

En cuanto a la coversión, «6 inches square» es un cuadrado de  15,24 centímetros y «9 inches square» es un cuadrado de 22,86 cm.

La verdad es que estos patrones de patchwork son chulísimos, yo los calificaría como nivel medio de dificultad, no sé que pensaréis vosotros.

Fuente: Q is for Quilter- Aunt Priscilla Scrappy Patchwork Patterns

 

Continue reading

mayo 5, 2016

nairamkitty nos enseña en este vídeo una forma fácil y sencilla de hacer una funda para cojín en patchwork, combinando dos tipos de retales distintos: uno estampado y otro de color liso.
Sin duda, es una manualidad fácil y es ideal para principiantes, ya que el modelo es muy sencillo y fácil de realizar si sigues sus consejos y sus pasos.Te será más fácil hacer esta funda si usas una regla especial para patchwork.
Puedes comprarla en Amazon por 13,77€ en este enlace: Prym RN12 – Regla de costura
También te será muy fácil cortar los retales cuadrados, varios a la vez, con este cutter rotatorio. Puedes comrparlo por 10,39€: SBS Cortador de tela – Cortador del rodillo Profesional Disco de corte es 45 mm

Si quieres hacer la funda de cojín de patchwork con tela de Hello kitty, también puedes comprar un retal de 108 cm de largo por 50 cm (puedes comprar más metros de largo, si quieres) por 10,31€ en el siguiente enlace: Tela oxford blanca gata Hello Kitty oso peluche trapo lunares

Comprar online telas Hello Kitty

Esperamos que os haya gustado esta entrada y que os animéis a hacer fundas cojines parecidas a esta, ya que es bastante fácil.

Continue reading

mayo 2, 2016

Seguimos incansables en la búsqueda de patrones y moldes de patchwork para daros ideas y para que podáis descargar e imprimir y os sean más fáciles estas labores.
Hoy nos hemos acercado al qulting llamado «bow tie» o pajarita, en español. Tal y como veis, tiene esa forma y es bastante fácil de hacer, así que es apto para principiantes.
A continuación vemos dos patrones distintos pero que el resultrado será igual o muy similar. Como veis, son necesarios 6 retales, y recomendamos que haya un mínimo de dos colores o dos estampados distintos para realizarlos:

Modelo gratis patchwork modelo pajarita     Modelo gratis patchwork modelo pajarita 2
Por si no sabéis inglés, en el patrón de la derecha dice Bow Tie (pajarita), Knot (nudo o lazo) y Background (fondo).

A continuación vamos a ver dos ejemplos muy distintos de cómo puede quedar el quilting de la pajarita. Primero, en una colcha, puede quedar así de chulo:

Colcha quilting o patchwork modelo pajarita
Este lo hemos visto en Craftsy y podéis ver el tutorial paso a paso en el siguiente enlace: Tutorial colcha patchwork modelo pajarita

En cambio, podéis ir aún más allá y realizar este precioso patchwork con una pajarita o lazo en efecto 3D, que queda de maravilla:

Patchwork 3D modelo pajarita
Para ver el paso a paso, podéis acceder en el siguiente enlace de generations Quilt Patterns: Pajarita 3D quilt block

Como de costumbre, os recordamos que podéis seguirnos en Twitter @elpatchworkcom y darle al Like en nuestra página de Facebook El Patchwork para no perderos ningún tutorial ni patrón.

Continue reading

abril 28, 2016

Hoy os traemos un vídeo de Herminia Devoto para aprender cómo se hace un bolso o bolsa de patchwork o quilting. Se puede utilizar como bolsa para la playa, para guardar todo lo necesario para un picnic, para ir a hacer la compra… es tan grande que se puede utilizar para lo que quieras! Se suele decir que a las mujeres nos gustan los bolsos grandes… si no es tu caso, siempre puedes adaptar el tamaño a tu gusto, utilizando menos telas o retales.
Como siempre, os animamos a que volváis a la filosofía del patchwork y que utilicéis restos de telas que os hayan quedado de otras manualidades, así como que compréis retales baratos en las tiendas de tela de vuestro barrio.
La mujer del vídeo une varios retales y los corta formando distintas figuras, no todas son rectángulos, si os fijáis bien algunos son trapecios o figuras romboides. Todo en el patchwork tiene que ver con la geometría.

Es también importante elegir una tela gruesa y reforzada para el asa, que tendrá que soportar bastante peso.
En este caso, la creadora tiene bastante soltura y, una vez unidos todos los retales del bolso, se anima a hacer unos bordados con forma de corazón o de nubes utilizando la máquina de coser.

Esperamos que os haya gustado este bolso y que os animéis a hacer alguno parecido. ¡Besos y a coser!

Continue reading