Patrones y tutoriales para aprender cómo hacer patchwork

Cada día publicamos ideas, tutoriales paso a  paso, patrones y mucho más para hacer manualidades con la técnica del patchwork, como bolsos, ropa, mantas y mucho más.

Sobre El Patchwork ↑

octubre 21, 2016

La calabaza es un claro símbolo de Halloween, pero también del otoño, en general, así que podemos hacer esta manualidad tanto para la noche del terror como para decorar nuestra cara durante esta estación otoñal.

Como vais a ver ver en este videotutorial de El Universo de Elisa se trata de una calabaza de Patchwork en 3 dimensiones, es decir, con volumen, y se puede hacer sin coser, sin necesidad de utilizar agujar. ¿Cómo? Pues vamos a echar un vistazo al vídeo:

Como podemos observar, ella ya dispone de una calabaza de porexpan. Si queréis una, podéis comprarla en Amazon: RAYHER HOBBY 3346700, de poliestireno-calabaza, sin pintar, 26 cm de diámetro

Si no, podéis comprar una esfera de poliestireno común y tallarla en forma de calabaza usando un cutter o un bisturí de manualidades, con mucho cuidado para no haceros daño.
Con el mismo cutter, se hacen las incisiones en las marcas de la calabaza y, con un cuchillo de punta redondeada y hoja fina, vas metiendo los retales que previamente hemos cortado del tamaño de la calabaza. Lo que sobre, lo cortas y vuelves a meter los flecos de tela hasta que queden ocultos.
Cada gajo de la calabaza, se cubre con una tela de patchwork distinta, pero te recomendamos que éstas sean de distintos estampados, pero siguiendo los colores naranjas, ocres, marrones y verde oscuros.

Este set de telas de patchwork es ideal para este tipo de manualidades otoñales: KING DO WAY – Lote de 7 telas de algodón, diseños variados, 50 x 50 cm, color naranja

Telas patchwork colores naranja y marrón, comprar online

¡Y ya está! Ya tienes una maravillosas calabazas de patchwork para decorar.
Por ejemplo, podéis hacer varias, combinando retales distintos, y ponerlos en un cuenco en el salón. Si no, podéis sujetarlas a ramas secas y hacer una corona o una guirnalda para decorar la puerta de entrada.

¿Os ha gustado? ¡Compartid en las redes sociales con vuestros amigos!

Sigue leyendo

octubre 14, 2016

Como ya sabéis, hay muchas maneras de trabajar las manualidades de patchwork, y hoy vamos a ver una técnica nueva que hasta ahora no habíamos explicado: hacer adornos o apliques pegándolos a la tela base con papel de fiselina o también llamado papel de araña o entretela doble pegamento de papel, según el país. A continuación vamos a ver un tutorial en donde se nos detalla esta técnica.

En este tutorial de Textil Colmenar podemos ver cómo se lleva a cabo paso a paso esta técnica.

Sigue leyendo

octubre 6, 2016

Sí, con la técnica del patchwork no sólo se pueden realizar colchas. Las posibilidades son muchas, y una de ellas es hacer un cojín o peluche con la forma que quieras.
En la web crafts.tutsplus.com nos hemos encontrado una maravillosa propuesta. Se trata de un cojín o peluche de telas de patchwork con la forma de un bonito perro. Nos parece una cucada, porque además es muy moderno y bonito, así que puede ser un buen regalo hecho a mano para un bautizo o para un niño o niña. Quedará muy bien en su cama y lo podrá utilizar para estar más cómodo en su habitación.

A continuación vemos un tutorial paso a paso y, más abajo, detallaremos los materiales.

Tutorial peluche o cojín de patchwork forma de perro
Para hacerlo, necesitarás los siguientes materiales: 

Sigue leyendo

septiembre 28, 2016

Ya llevamos unos cuantos días de otoño, al menos en el hemisferio norte, y nos apetece empezar con las manualidades propias de esta nueva estación. Nuestra casa empieza a pedir silenciosamente que la vistamos con alfombras, mantitas… pero no Sigue leyendo

septiembre 22, 2016

Qué pena da cuando a tus hijos o nietos se les queda la ropa pequeña tan rápido… Normalmente, se pueden dar a algún familiar o amigo, así como donar, pero hay quien prefiere reutilizar esta tela y hacer una especie de colcha o manta con estas camisetas y vestidos para hacer una especie de recuerdo de la época de infancia de sus niños.

Esta idea encaja a la perfección con la filosofía del patchwork, que no es otra que utilizar cualquier tipo de tela o retal que tengas en casa, ropa vieja también, para transformarlo en un pedazo de tela grande con el que poder hacer otros objetos, ya sean peluches, fundas de cojín, mantas o incluso una especie de lienzo para enmarcar.

Sigue leyendo

septiembre 15, 2016

Nos encantan los nombres con los que designan a los quilts de patchwork en inglés. Hoy nos hemos topado con uno, que parece una colmena, pero que se llama «Grandmothers Flower Garden», es decir, «El jardín de flores de la abuela», y es que depende de los colores que uses, puede parecer un jardín de flores si repites muchas veces el modelo de 7 hexágonos.

Como de costumbre, una de nuestras webs favoritas para buscar quilts es Equiltblocks.com en donde encontramos decenas de patrones, como este que te mostramos a continuación:

Patrón gratis del quilt de patchwork modelo grandmother's flower garden

Sigue leyendo

septiembre 7, 2016

El «chevron», en español «espigas» o «zigzag» es un estampado muy típico del patchwork, no es demasiado complicado, así que es una buena elección para nivel básico e intermedio.
En el siguiente vídeo vamos a ver cómo se hace una colcha con el estampado o quilt de espigas en columna de muchos colores diferentes.

Sigue leyendo

agosto 31, 2016

Mal que nos pese, se va acercando el otoño y va apeteciendo renovar un poco la imagen de nuestro hogar, así que hoy os vamos a dar una idea bonita para darle un toque hogareño y artesanal a un sofá, a una cama o a un sillón: un cojín de patchwork.
Normalmente, nos centramos en «quilts» de cenefas o estampados geométricos, pero hoy hemos encontrado este en Pinterest y nos ha gustado especialmente, ya que mezcla parches irregulares de patchwork con dibujos de corazones y un gato super simpático que parece asomarse sonriente.

Patrón gratis cojín patchwork gato

Sigue leyendo

agosto 23, 2016

Continuamos buscando recursos, patrones y tutoriales para poder aprender vosotros mismos en casa a hacer todo tipo de quilts de patchwork de un modo fácil.
Hoy hemos buscado en Youtube y hemos encontrado este tutorial para el modelo «Strawberry patch», que significa «parche o pedazo de fresa», más o menos. Aquí tenéis el paso a paso, en este vídeo:

Como veis, es esencial hacerse con telas o retales de algodón de buena calidad. Después, os recomendamos que compréis un cortador circular, ya que os va a facilitar muchísimo todas las manualidades que hagáis con telas. puiedes comprar uno de buena calidad en Amazon por 13,50€ en este enlace: Olfa RTY/DX – Cúter rotativo con cuchilla de 45 mm, botón de bloqueo, y mango ergonómico antideslizante.

Sigue leyendo

agosto 19, 2016

Que no, que no nos vamos de vacaciones. Aquí seguimos con las manos en la masa, en la búsqueda de nuevas ideas para las manualidades de patchwork que tanto nos gustan hacer, ya sea invierno o verano.
Hoy os traemos un «quilt» bastante complejo, ya que para completar todo el dibujo se necesitan nada más y nada menos que 65 retales, así que te tienes que armar de paciencia y tener un poco de valor para animarte con este patrón, que se llama «Diamond Knot» o «nudo de diamante«.  Lo recomendamos para aquellos que ya tengan algo de experiencia con el patchwork, porque no es nada fácil.

Aquí tenéis molde, que os podéis descargar gratis gracias a que Equiltblocks lo sube en su web:

Patrón patchwork diamond knot o nudo diamante
Como solemos hacer, nos gusta mostrar el resultado, cómo quedaría utilizando distintos colores y diferentes maneras de combinarlos. En este caso, el resultado es bastante parecido. 

Sigue leyendo